Valle del Cochamó

Número de Senderos:

Dificultad: Alta

Distancia Máxima:

Altura Máxima:

Tabla de Contenidos

Ubicación y cómo llegar

El Valle de Cochamó está ubicado en la Región de Los Lagos, Chile, a unos 120 km al sureste de Puerto Montt y a unos 80 km de Puerto Varas. Este valle escondido es famoso por sus imponentes paredes de granito y su belleza natural prístina. Para llegar, primero se debe viajar en vehículo hasta el pueblo de Cochamó. Desde allí, comienza una caminata de aproximadamente 12 km que te llevará al corazón del valle, conocido como "La Junta". La mayoría de los viajeros acceden al valle desde Puerto Montt o Puerto Varas, tomando la Ruta V-69 hasta el punto de inicio del trekking.

Rutas, circuitos y senderos

El sendero más conocido es el que lleva a La Junta, con 12 km de distancia y dificultad moderada. Este es el punto base para acceder a otras rutas. Desde aquí, se puede realizar el Cerro Arcoíris, una caminata más exigente y peligrosa, con pendientes pronunciadas y zonas expuestas. Solo se recomienda para personas con experiencia en montañismo, ya que el riesgo de caídas es real. Además, hay opciones como el trekking de varios días hasta el Lago Vidal Gomaz y el Río Manso, ideal para quienes buscan una aventura más prolongada. La red de senderos de Cochamó es mantenida gracias al esfuerzo de arrieros y escaladores, quienes ofrecen acceso a increíbles paredes de granito y senderos ocultos en la selva.

Paisajes, flora y fauna

Cochamó es un lugar que te sumergirá en la naturaleza pura. Durante los senderos, pasarás por bosques milenarios de alerces y coigües, cascadas, ríos cristalinos y enormes paredes de granito. En la flora destacan flores silvestres que pintan el paisaje en primavera. En cuanto a fauna, es posible ver el majestuoso cóndor andino sobrevolando las montañas, así como el tímido chucao en los bosques. Aunque más difíciles de ver, mamíferos como el puma y el huemul también habitan la región.

Alojamientos y tours

El Camping La Junta es una excelente opción para quienes buscan un campamento base en medio del valle, y el Refugio Cochamó ofrece opciones más cómodas con cama, baño y comidas. Es recomendable hacer una reserva previa, ya que en temporada alta los hospedajes suelen estar al máximo de su capacidad. Existen varios hospedajes y campings en el comienzo del sendero, como La Frontera Hostal y Camping y Camping El Laurel, que ofrecen comodidad antes de iniciar la caminata. Es importante reservar tu lugar con anticipación para proteger la capacidad del valle.

Advertencias importantes

  • Experiencia en montaña y equipo adecuado: Cochamó no es un destino para principiantes. Se requiere experiencia en montañismo, especialmente en rutas como el Arcoíris, debido a sus pendientes y peligros.
  • Sin asistencia médica ni cobertura: La zona es muy remota, sin servicios médicos o cobertura de celular. Cualquier accidente puede tener graves consecuencias.
  • Los toboganes: Estos populares toboganes de roca son extremadamente peligrosos y han sido la fuente de muchos accidentes graves. No te dejes engañar por los videos en redes sociales; no muestran los riesgos reales.
  • La Junta y los toboganes en el día: Completar la ida y vuelta desde el comienzo del sendero a La Junta o los toboganes en un solo día es muy demandante y solo para personas en excelente forma física.
  • Accesos y respeto por la propiedad: Es fundamental respetar los accesos y propiedades privadas. No pagues por acceder a zonas naturales como ríos o cascadas, ya que el acceso es gratuito.

Cuándo ir y cuántos días quedarse

Aunque cada estación tiene su belleza, la mejor época para visitar Cochamó es fuera del invierno. Recomendamos quedarse más de una noche, ya que el esfuerzo logístico de subir y bajar en un solo día es muy grande. Los escaladores suelen quedarse semanas o meses dependiendo de sus metas.

Rutas en Chile
Parque Nacional Torres del Paine
Parque Nacional Torres del Paine
Valle del Cochamó
Valle del Cochamó
Dientes de Navarino
Dientes de Navarino
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal